 Mosca doméstica | Aparentes dificultades bíblicas - Respuestas a corresponsales Santiago Escuain La pregunta se puede sintetizar así: «¿Cómo puede ser que la Biblia mencione insectos de cuatro patas, según Levítico 11:20-21, 23? ¿No tienen seis patas los insectos?» Querido amigo, Acerca de la «dificultad» que usted me plantea sobre Levítico 11, versículos 20, 21 y 23, en primer lugar, la traducción no debería ser «insectos» de cuatro patas, sino «voladores abundantes» que andan «sobre cuatro». Consideremos primero el versículo 21, donde se especifica: «que tuviere piernas además de sus patas para saltar con ellas sobre la tierra»; esto es, cuatro patas y luego piernas con las que salta sobre la tierra. Esta es una descripción de la langosta y de los saltamontes, que tienen efectivamente seis patas, cuatro de ellas para ANDAR y dos que están especializadas, que por tanto no son patas LOCOMOTORAS, sino potentes muelles mediante los que SALTAR. Respecto a otras criaturas voladoras que ANDAN con CUATRO patas, como las que se mencionan generalmente en el v. 23, le transcribo las siguientes observaciones: «Se puede observar que aquellos seres que tienen seis patas tienen sólo CUATRO de iguales sobre las que ANDAN o se arrastran; y las dos delanteras, que son más largas, actúan como MANOS con las que se frotan los ojos y los protegen de todo lo que pueda caer sobre ellos y dañarlos, al no poder ver claramente debido a la dureza de sus ojos, como Aristóteles observa (Hist. Animal. l. 9. c. 6.), y esto se puede observar en particular acerca de la mosca, como lo hace Luciano (De Musca), que aunque tiene seis patas anda sólo sobre CUATRO, y emplea las otras dos principalmente como manos; y por ello se la puede ver andando sobre cuatro patas, con algo comestible en las manos, levantándolas en alto, de manera parecida a los hombres: así de estas criaturas que tienen cuatro o más patas, exceptuando las que se mencionan, tendréis en abominación.» (Exposición del Antiguo y Nuevo Testamento, por John Gill, 1809). Espero que esto le sea de ayuda y le muestre que los «racionalistas» no se basan en la razón, sino en un deseo de encontrar fallos en las Escrituras, sea como sea. Pretenden buscar toda la precisión, y sin embargo son incapaces de distinguir entre patas y manos, entre distintas funciones de las extremidades, cosa que ya distinguían Aristóteles (384-322 a.C.), y Luciano en el siglo 2 d.C. Por otra parte, estos "racionalistas" usan muchas veces expresiones de uso común en el lenguaje como objeción, cuando se trata de expresiones comprendidas por todos de manera llana y natural.No se detienen a reflexionar y a sopesar, sino a peinar cuidadosamente las Escrituras CON EL OBJETIVO DE ENCONTRAR FALLOS. ¿Por qué? Lo cierto es que estos «racionalistas» se posicionan contra la Biblia no por los pasajes que atacan abiertamente, sino por otros pasajes que les hacen mucho daño, como «no mentirás», «no fornicarás». ... Con esto no quiero evitar responder a los ataques de estos escépticos, pero sí poner el dedo sobre la llaga de las motivaciones de unos corazones que aborrecen a Dios y buscan excusas intelectuales para negar Su Revelación. Así, ellos se dedican a lo que en román paladín se le llama «buscarle tres pies al gato» ... o en este caso «cinco patas a los insectos». Por otra parte, no se deben emplear criterios como la clasificación de Linneo (que vivió entre 1707-1778) para compararla con las Escrituras. Linneo hizo una clasificación de los seres vivientes en base de unos criterios propios. Las denominaciones de la Biblia se basan en otro orden de clasificación, y por tanto no se pueden establecer comparaciones. Para otras cuestiones, le recomiendo la obra Diccionario de dificultades y aparentes contradicciones bíblicas por John Haley y Santiago Escuain Encontrará su reseña en: http://www.sedin.org/propesp/discrep.htm Pero sobre todo le recomiendo que se alimente de la Palabra de Dios y que se cuide de la ignorancia de la incredulidad. Desde el siglo II, en que el pagano Porfirio publicó su ataque contra las Escrituras y contra los cristianos, los paganos e incrédulos han estado repitiendo las mismas objeciones, sin hacer caso de todas las respuestas que se han dado desde la perspectiva escrituraria. Saludos muy cordiales, Santiago Escuain
© SEDIN 2002 | Índice: Índice de boletines Índice de línea sobre línea Página principal Índice general castellano Libros recomendados orígenes vida cristiana bibliografía general Coordinadora Creacionista Museo de Máquinas Moleculares Temas de actualidad Documentos en PDF (clasificados por temas) |