|
Servicio
Evangélico de Documentación e
Información
línea sobre línea |
El polen fósil en el Gran Cañón desvirtúa el concepto de la evolución de las plantasEL hallazgo de granos de polen en rocas clasificadas como del «Precámbrico» (mucho antes de lo que se piensa que evolucionaron las plantas fanerógamas) es tan devastador para todo el modelo evolucionista como encontrar un hueso humano en una veta de carbón del Carbonífero. El geólogo Dr. Clifford Burdick, creacionista, fue el primero en informar del hallazgo de granos de polen de plantas fanerógamas en la llamada Pizarra Hakatai, una capa del Gran Cañon clasificada como «Precámbrica».1, 2 Estos hallazgos han sido desafiados por el Dr. A. Chadwick, otro creacionista, y por otros, como debidos posiblemente a la contaminación procedente de la atmósfera.3, 4 Un equipo de científicos investigadores de la Sociedad para la Investigación de la Creación en los Estados Unidos emprendió un proyecto para zanjar la cuestión. Tomaron varias muestras de la Pizarra Hakatai, y también de las capas Formación Supai y Pizarra Hermit. En cada localidad de muestreo se eliminaron las primeras tres a cuatro pulgadas (7,5 a 10 cm) de roca expuesta para evitar contaminación superficial (los poros de la roca son en todo caso demasiado pequeños para que el polen pueda penetrar a cualquier profundidad significativa). Luego se sacaron muestras de la roca subyacente, teniendo cuidado en evitar cualesquiera grietas o fisuras. El equipo abrió unas bolsas de plástico estériles previamente selladas sólo el tiempo suficiente para dejar caer dentro roca acabada de raspar. Entonces las volvieron a sellar rápidamente. Además, la toma de muestras tuvo lugar en invierno, con nieve en la parte superior del cañón, y con todos los arbustos y árboles hibernando. En el laboratorio se tomó un cuidado extremado para evitar toda
contaminación. Además, se llevaron a cabo experimentos de control en los que,
entre otras cosas, se expusieron portaobjetos al aire de algunos laboratorios
empleados activamente en las determinaciones, por un total de 400
días-portaobjetos. Cada portaobjetos fue expuesto entre siete y 57 días. En este
tiempo, sólo aparecieron tres posibles granos de polen sobre los portaobjetos
expuestos, aunque se encontraron muchos otros contaminantes —esporas de hongos,
pelillos de plantas, células epiteliales (tejido de la piel), e incluso células
parecidas a las de la sangre. De esta manera se constató que era extremadamente
pequeña la probabilidad de que cayera polen del aire a los portaobjetos
empleados en la determinación durante el breve tiempo que estuvieron expuestos
durante la preparación.
|
Índice:Índice de
boletines
|
||| General English Index ||| Coordinadora Creacionista ||| Museo de Máquinas Moleculares ||| ||| Libros recomendados ||| orígenes ||| vida cristiana ||| bibliografía general ||| ||| Temas de actualidad ||| Documentos en PDF (clasificados por temas) ||| |