![]() |
Servicio
Evangélico de Documentación e
Información
línea sobre línea |
|
![]() |
¿Homo neanderthalensis? ¿Homo sapiens sapiens? ¿Homo sapiens? |
El 30 de julio de 1965 se descubrió la parte derecha del maxilar superior de un hombre en la cueva Kulna del Karst moravo a unos 45 km al norte de Brno. Estoy en deuda con el doctor Jelinek, del Instituto Anthropos del Museo Moravo en Brno, Checoslovaquia, por las excelentes fotografías que puedo exhibir. Queda claro del examen de estas fotografías que el fragmento de maxilar presenta el canino, premolar y primer molar. Se dice que todos los dientes son permanentes, pero en base de la superficie no desgastada y de mordida oclusal en el segundo premolar, se cree que el maxilar pertenecía a un adolescente de alrededor de 15 años. La altura desde el borde alveolar hasta la abertura nasal se describe como no usual incluso para un Homo sapiens adulto, y menos aún para un adolescente. Se piensa que el maxilar exhibe una ligera curvatura característica del Homo sapiens, pero no del Homo neanderthalensis. Además, el primer molar tiene un pequeño metaconulo1 que algunos autores creen que es una característica del Homo neanderthalensis. Por lo que a mí respecta, sólo puedo expresar sorpresa de que un fragmento tan pequeño pueda ser situado de manera concreta como perteneciente al Homo neanderthalensis, y que se presente como un tipo intermedio. En dos ocasiones he pedido al doctor Jelinek que me proporcione la importante distancia desde el borde alveolar hasta la abertura nasal y, más importante aún, la cifra que emplea para el hombre moderno y sobre la que fundamenta su argumento, pero no he recibido respuesta a mis peticiones. He consultado el catálogo de Flower, y aunque no da la altura desde el borde alveolar hasta la abertura nasal, es evidente que el índice puede variar desde 1.036 a 950, y el índice nasal desde 437 hasta 595. Pero esto no es concluyente, y consulté Biometrika desde 1901 hasta 1911, publicación a la que fui remitido por gentileza de Miss Rosemary Powers. Encontré que en cráneos negroides la altura del borde alveolar a la abertura nasal varía entre 49 y 77, y que en cráneos ingleses del siglo 17 varía entre 60 y 78. En cráneos de los túmulos puede variar entre 62 y 81. Miss Powers tuvo la amabilidad de comentar acerca de este problema:
La doctora Pamela MacKenna, del Departamento de Anatomía Humana en la Universidad de Oxford, a la que planteé esta cuestión, me remitió al doctor Michael H. Day, del Departamento de Anatomía de la Escuela de Medicina del Hospital Middlesex, quien me escribió el 15 de septiembre de 1967, y me dijo:
Habría poca razón para hacer mención de este fósil en estas notas si no fuese por la interpretación hecha por el doctor Jelinek en Nature, 212, 701 (1966). Allí relaciona el fragmento de maxilar con otros fósiles procedentes de la Europa Oriental y Central y trata de contrastarlos con los restos de Homo neanderthalensis en Europa Occidental. Sugiere él que los fósiles de Europa Central y Oriental exhiben una combinación de rasgos primitivos y progresivos en un período en el que se cree que el Homo neanderthalensis se transformaba en Homo sapiens sapiens.
Carece siempre de validez hacer deducciones acerca de transformismo en base de la morfología, y me parece que es objetable el intento de hacer estas deducciones en base de unos ligeros cambios morfológicos de esta clase, cuando es evidente que hay inmensas diferencias en los maxilares humanos modernos que pueden, sin hacer injusticia al maxilar de Kulna, llevar a reclamarla con la misma validez para el Homo sapiens.
1 Metaconulo, la cúspide intermedia distal de un molar superior.
SEDIN
Servicio Evangélico - Documentación -
Información
Apartat 2002
08200 SABADELL
(Barcelona) ESPAÑA
Índice de
boletines
Índice
de línea
sobre línea
Página
principal
Índice
general castellano
Libros recomendados
orígenes
vida
cristiana
bibliografía
general
Coordinadora
Creacionista
Museo de
Máquinas Moleculares
Temas de
actualidad
Documentos en
PDF
(clasificados por temas)
||| General English Index ||| Coordinadora Creacionista ||| Museo de Máquinas Moleculares ||| ||| Libros recomendados ||| orígenes ||| vida cristiana ||| bibliografía general ||| ||| Temas de actualidad ||| Documentos en PDF (clasificados por temas) ||| |