![]() |
Servicio
Evangélico de Documentación e
Información
línea sobre línea |
|
Grado inferior (1) |
Homo erectus habilis |
|
Homo erectus capensis |
|
Homo erectus lantianensis |
|
Homo erectus modjokertensis |
|
|
Grado medio (2) |
Homo erectus erectus |
|
Homo erectus pekinensis |
|
|
Grado alto (3) |
Homo erectus leakeyi |
|
Homo erectus mauritanicus |
|
Homo erectus heidelbergensis |
|
|
Grado superior (4) |
Homo erectus soloensis |
Howells tiene después la audacia (y este no es un término demasiado fuerte) de proponer un quinto grado alto donde introducir el hueso occipital de Homo sapiens de Vertesszöllös, simplemente con el fin de sugerir, sospecho, que Homo erectus heidelbergensis —el hombre que dejó su mandíbula en Heidelberg— es el posible antepasado del hombre que dejó su hueso occipital en Vertesszöllös; pero los huesos muertos no nos cuentan historias acerca de los hábitos sexuales de sus propietarios, de modo que las semejanzas o discrepancias y las relaciones (evolutivas) deben ser dejadas para el observador directo que esté dispuesto a registrar las disimilitudes morfológicas sin forzar los huesos en ninguna hipótesis, a no ser que haya alguna evidencia en favor de la misma.
Es del mayor interés para todos los estudiosos del origen del hombre que observen lo que está involucrado aquí. Durante mucho tiempo se nos ha pedido que aceptemos estos bien conocidos fósiles como especies distintas que se iban transformando gradualmente en etapas más y más avanzadas hacia el hombre. Repentinamente, sin nuevas evidencias de ninguna clase, todos ellos son refundidos en una sola especie y por ello, por definición, capaces también de interfertilidad. Durante un cierto tiempo se está sosteniendo que sólo hay dos géneros válidos en los Hominidae, Australopithecus y Homo, con dos especies dentro de Homo, esto es, Homo erectus y Homo sapiens, donde Homo erectus absorbía a todos los Pitecantropinos. Este nuevo agrupamiento académico no tiene más validez que el antiguo. Es ordenado; es razonable; le gusta al Profesor Howells. Pero no hay base científica alguna para esta manipulación, siendo subjetivas las razones para la inclusión de algunos cráneos y la exclusión de otros.
Mantengo con toda firmeza que se puede desechar la categoría de Homo erectus y encontrar más satisfacción, orden y lógica en una especie de Homo, es decir, el Homo sapiens. Si se acepta esto, entonces el Transformismo en los Hominidae es letra muerta. Los Australopitecinos pueden ser dejados en un género separado, porque no hay evidencia alguna de diversos géneros interfértiles, y que su vinculación con el hombre es demasiado endeble para que pueda sostenerse. Sin embargo, no deberían perderse de vista las claras admisiones de incompetencia en el pasado y el deseo de los actuales antropólogos de reparar los disparates del pasado. Y es comprensible que no puedan llevarse a sí mismos a un paso de inmolarse intelectualmente ante el actual caos en el neodarwinismo.
Algunos autores actuales ya están exponiendo que hay buenas razones para desechar la categoría de Homo erectus en favor de la de Homo sapiens. Pilbeam y Simons (American Scientist, 53 2.237) dicen, en una frase de conclusiones de un artículo que trata acerca de problemas de la clasificación de los homínidos: «El Homo erectus descubierto por todo el mundo antiguo durante mucho del Pleistoceno medio (de 500.000 a 600.000 años en adelante) es apenas distinguible taxonómicamente del Homo sapiens». Buettner-Janusch (Origin of Man, 1966), al dar una relación de descubrimientos comunicados de pitecantropinos, dice: «Todos ellos se consideran pertenecientes al taxón Homo erectus, aunque son Homo sapiens». Estos autores consideran que no hay buenas razones para no incluirlos como parte de la especie Homo sapiens. La causa que he defendido durante largo tiempo no carece de expectativas.
Para completar la lista de cráneos que he dado en el cuerpo de la obra, desearía aquí hacer referencia al cráneo del Hombre Lantiano (Sinanthropus lantianensis, alias Pithecanthropus lantiensis, alias Homo erectus lantianensis). Este cráneo fue descubierto en Pequín en 1964, en una roca extraída a principios de dicho año en la comarca de Lantian, provincia de Shensi. Todos mis intentos de establecer contacto con el Profesor Chow Min-Chen en el Instituto de Paleontología Vertebrada en Pequín han resultado infructuosos. Me veo obligado, por ello, a remitirme a dos informes, uno de Chow Min-Chen en Nature Nº 4972, 13 de febrero de 1965, y el otro de Woo Ju-Kang en Current Anthropology, 7, Nº 1, febrero de 1966. Por gentileza del Sr. Sol Tax, editor de Current Anthropology, puedo reproducir las fotografías del hombre Lantiano que figuran aquí. Añado también la tabla comparativa (pág. ***[ENG XII]) proporcionada por Woo Ju-Kang. Esto complementa la escueta noticia de este descubrimiento registrado como apartado 14, pág. ***[ENG. 17] en el cuerpo de esta obra, perteneciente a su primera edición.
![]() Cubierta craneana: Norma facialis. |
![]() Hueso maxilar superior |
Hombre Lantiano, Sinanthropus lantianensis, Pithecanthropus lantianensis, Homo erectus lantianensis, ¿Homo sapiens?
descubierto en el Monte Kungwangling, Provincia de Shensi, districto
Lantian, China, 1964. Capacidad estimada: 780 cc.
Tipo |
Sinanthropus pekinensis |
Pithecanthropus |
lantianensis | ||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pars glabellarist: |
28 22 |
25 22 |
28 25 |
26 21 |
32 28 |
25—32 21—28 |
(26) (19) |
— — |
37 33 |
Pars cerebralis: |
93 82,5 |
88 83 |
96 94 |
97 89,5 |
91 88 |
88—97 82,5—94 |
85 |
73 ? |
88 ?
|
Índice de curvatura: 5 Glaberlar, 2/1 |
78,7 88,8 |
88,0 94,3 |
89,3 98,0 |
81,0 92,3 |
87,6 96,7 |
78,7—89,3 88,8—98,0 |
— 98,4 |
— 97,2 |
89,0 97,7 |
La ausencia de esqueletos del Homo erectus a que he hecho referencia con anterioridad queda expuesta en la tabla que sigue y que he preparado, basada principalmente en la obra del Profesor von Koenigswald.
Es evidente que el Homo erectus es una abstracción, pero hay pocas dudas acerca de que ahora ha de constituir una piedra angular del argumento evolucionista, y que antes que haya transcurrido largo tiempo su insólito nacimiento habrá quedado cubierto de un torrente de palabras y diagramas. Su fecha de nacimiento debería quedar registrada aquí como c. 1965.
1 Será suficiente con decir que el término Homo erectus no es empleado por el Profesor G. H. R. von Koenigswald en su obra The Evolution of Man, University of Michigan Press 1962, ni es favorecido por el doctor Oakley en su erudita obra Framework for Dating Fossil Man, 2ª Edición, 1966.
SEDIN
Servicio Evangélico - Documentación -
Información
Apartat 2002
08200 SABADELL
(Barcelona) ESPAÑA
Índice de
boletines
Índice
de línea
sobre línea
Página
principal
Índice
general castellano
Libros recomendados
orígenes
vida
cristiana
bibliografía
general
Coordinadora
Creacionista
Museo de
Máquinas Moleculares
Temas de
actualidad
Documentos en
PDF
(clasificados por temas)
||| General English Index ||| Coordinadora Creacionista ||| Museo de Máquinas Moleculares ||| ||| Libros recomendados ||| orígenes ||| vida cristiana ||| bibliografía general ||| ||| Temas de actualidad ||| Documentos en PDF (clasificados por temas) ||| |