![]() |
Servicio
Evangélico de Documentación e
Información
línea sobre línea |
|
|
|
|
|
|
|
Bóveda craneana incompleta incluyendo partes frontales de ambos parietales y hueso occipital y hueso temporal derecho. |
Bóveda craneana casi completa carente de huesos faciales y parte de la base. |
Tres fragmentos incluyendo la glabela y un fragmento de la bóveda. |
|
|
|
Fragmentos maxilares de la derecha e izquierda, zigomático derecho, región sinfísica, parte de la mandíbula, corona canina superior derecha y primera corona molar izquierda. |
|
|
|
|
|
Tres vértebras cervicales y varios procesos espinosos cervicales. Tres procesos espinosos torácicos, ocho fragmentos neurales y procesos transversos. Un arco neural lumbar, fragmentos de costillas y cinco cabezas de costillas. |
|
|
|
|
|
Clavícula izquierda y dos fragmentos de la derecha, ambos
procesos coracóideos, húmero izquierdo, húmero derecho, partes del radio y de la
ulna, algunos huesos de la mano derecha. |
|
|
La datación estratigráfica de estos restos humanos está en duda. R. E. F. Leakey comunica que «el conjunto faunal es de poco valor diagnóstico desde un punto de vista estratigráfico».
Los huesos fósiles se recuperaron procedentes de roca sedimentaria conocida como la Formación Kibish. Los huesos se encontraron en dos lugares, uno sellado geológicamente y el otro expuesto. El geólogo Karl W. Butzer cree que los sitios son anteriores a 35.000 años A.P., es decir, más allá del alcance efectivo de la datación mediante C14 y que las tobas son demasiado recientes para que se aplique con éxito un método preciso de datación con potasio-argón.
Por consiguiente, no se puede asignar ninguna fecha firme a estos restos humanos. Los dos cráneos muestran notables diferencias de formas de cráneo y parece legítimo contemplarlas como estrechamente relacionadas respecto a tiempo y lugar. Omo II, el mejor preservado, es similar, en opinión de Day, al occipital de Vertesszöllös y al Homo erectus.
En base de un cuidadoso estudio de Omo I (de partes de la zona torácica, el brazo, el antebrazo y la mano derecha, así como de las porciones cervicales, torácicas y lumbares de la columna vertebral; el fémur, la tibia y el pie derecho) Day concluye que se trata de un ejemplar plenamente adulto, de constitución robusta, y que no aparecen rasgos que queden fuera del margen normal de variación del esqueleto postcraneano del hombre moderno.
Parecería que África Oriental ha producido dos representantes tempranos de Homo sapiens carentes de rasgos marcados que los separen del hombre moderno. Lo que permanece oscuro para los expertos es la relación que estos restos tengan con los otros primitivos sapiens y con Homo erectus. Ya hemos dicho en este trabajo que es difícil establecer relaciones en base de huesos viejos, pero ¿quién pondrá en duda que no pasará demasiado tiempo antes que surjan algunas afinidades «iluminadoras»?
|
Longitud máxima |
210 mm |
|
|
Anchura máxima |
144 mm |
|
|
Índice craneano |
68,5 |
|
|
Capacidad craneana |
Aprox. 1.436 cc |
|
|
Longitud máxima |
215 mm |
|
|
Anchura máxima |
145 mm |
|
|
Índice craneano |
67,5 |
|
|
Capacidad craneana |
1.435 cc |
|
SEDIN
Servicio Evangélico - Documentación -
Información
Apartat 2002
08200 SABADELL
(Barcelona) ESPAÑA
Índice de
boletines
Índice
de línea
sobre línea
Página
principal
Índice
general castellano
Libros recomendados
orígenes
vida
cristiana
bibliografía
general
Coordinadora
Creacionista
Museo de
Máquinas Moleculares
Temas de
actualidad
Documentos en
PDF
(clasificados por temas)
||| General English Index ||| Coordinadora Creacionista ||| Museo de Máquinas Moleculares ||| ||| Libros recomendados ||| orígenes ||| vida cristiana ||| bibliografía general ||| ||| Temas de actualidad ||| Documentos en PDF (clasificados por temas) ||| |