Servicio Evangélico

Servicio Evangélico
Documentación / Información
Museo de máquinas moleculares

||||||||||   Apartado 2002 - 08200 SABADELL (Barcelona) ESPAÑA | SPAIN   ||||||||||

Tomado y traducido de ARN - Access Research Network [Véase al pie]

Complejidad irreducible:
El desafío bioquímico a la teoría darwinista

machineani.gif

En su conferencia de 1997, el doctor Michael J. Behe se dirigió a una audiencia en la Universidad de Princeton sobre la cuestión de la «complejidad irreducible», conferencia basada en su libro de 1997, La Caja Negra de Darwin. Behe incorporó una serie de ilustraciones y gráficos para exponer su argumento en favor de la Complejidad Irreducible. A continuación se dan sumarios y contexto de estos ejemplos empleando gráficos usados en el vídeo de la conferencia publicado en inglés, por ARN - Access Research Network.



«Los Órganos de Perfección y Complejidad Extremas» de Darwin


Figura 1a.

Según Michael Behe, Darwin percibió que «algunos organismos simples tienen unas estructuras simples sensibles a la luz».

La Figura 1a ilustra una estructura simple de células sensibles a la luz rodeadas de células pigmentarias. En esta estructura, la luz procedente de cualquier dirección activa las células fotosensibles; este «ojo» puede detectar la luz y la oscuridad, pero no la dirección.


Figura 1b.


Figura 1c.

En la Figura 1b el simple punto sensible a la luz queda dispuesto en una cavidad. La luz procedente de una dirección arroja una sombra sobre la cavidad, lo que da un sentido direccional.

En la Figura 1c, la cavidad se profundiza más y se llena de un material gelatinoso para formar una lente incipiente.

Usando esta progresión, Darwin argumentó que podría existir un camino evolutivo desde una estructura fotosensible en la Figura 1 hasta el complejo ojo de los vertebrados.

En su conferencia, Michael Behe pregunta: «Pero, ¿de dónde vino el punto fotosensible?», y responde: «Darwin no lo sabía». Darwin no quiso dar respuesta a esta pregunta, y con razón, según Behe, porque la ciencia del siglo 19 carecía de instrumentos para investigar esta cuestión.

En su obra El Origen de las Especies Darwin descartó tratar el tema diciendo:

«La forma en que un nervio se vuelve sensible a la luz difícilmente nos concierne más que cómo se originó la vida misma.»

Además, la ciencia del siglo 19 suponía que dichas «cajas negras» eran de naturaleza simple, y que sería sólo cuestión de tiempo hasta que la ciencia lo descubriera. Como Behe lo expone con el siguiente ejemplo, esta suposición de simplicidad era totalmente errónea.


La Química de la Visión:
¿Cómo se vuelve una célula sensible a la luz?


La falsa concepción de la ciencia de que la «caja negra» de la sensibilidad a la luz se explicaría de una manera sencilla queda expuesta por Michael Behe por medio de una serie de animaciones e ilustraciones esquemáticas que ilustran los complicados procesos químicos involucrados en la visión.

rhodopsin.gif
Figura 2a
(359 kb)

La Figura 2a es una animación que muestra el primer evento en el camino a la visión. Cuando el fotón de la luz incide en la retina, interacciona con la molécula «11-cis-retinal». Al absorberse el fotón, la molécula 11-cis-retinal pasa de una posición acodada a una posición recta.

light_nolabels.jpg
Figura 2b

light_minlabels.jpg
Figura 2c

Las Figuras 2b y 2c ilustran mucha parte del resto del camino. En una complicada serie de reacciones, el 11-cis-retinal queda ligado a la proteína «rodopsina» (RH). El cambio de las fuerzas retinales cambia en la forma de la rodopsina )RH=. Eso proporciona a la rodopsina la capacidad de interaccionar con la proteína «transducina» (T). Esta interacción da paso a una situación en la que una pequeña molécula orgánica «GDP» se desprende de la transducina y es reemplazada por otra molécula «GTP». El complejo de T y GTP tiene la propiedad de interaccionar con la «fosfodiesterasa», cuya forma es cambiada por la interacción, lo que causa el «corte» de la molécula «cíclica» (cGMP), transformando la cGMP en 5-prima-GMP (5'-GMP).

Algo de la cGMP interacciona con una proteína «canal de iones» para permitir el paso de iones de sodio del exterior al interior de la célula. El canal de iones se cierra, cambia la concentración de sodio, y esto cambia el potencial eléctrico a través de la membrana, lo que causa una corriente que es enviada por el nervio óptico al cerebro para ser interpretada.

En resumen, ésta es una explicación sumamente simplificada del «simple punto sensible a la luz» de Darwin.


El cilio y el flagelo bacteriano

cilium2.jpg
Figura 3a

anicilium.gif
Figura 3b
(517 kb)

flag_dithani.gif
Figura 3c
(1,262 kb)

Para ilustrar y demostrar más extensamente la existencia de sistemas de complejidad irreducible, Michael Behe presenta a su audiencia el «cilio», unas como fibras que crecen en los pulmones y que expulsan suciedad y otras partículas indeseadas, y el «flagelo bacteriano», un «motor fuera de borda» que emplean ciertas bacterias para nadar a través de una solución.

La Figura 3a es un diagrama de la sección transversal del cilio y sus componentes. La Figura 3b presenta una animación del mecanismo del movimiento ciliar. La Figura 3c es una animación del flagelo bacteriano en acción. Behe señala que se precisa de más de 50 diferentes piezas proteínicas para la construcción y el funcionamiento del flagelo.

Según Behe, «estos [mecanismos] constituyen potentes retos al gradualismo darwinista» y son «un gran reto para la evolución darwinista».

(Para una explicación más detallada del cilio y del flagelo puede acudir a la página índice del Museo en la sección de Máquinas Moleculares de este centro.)


Stanley Miller y el Origen de la Vida

ma.jpg

ma_nolabels.jpg

Para ilustrar la incapacidad de la ciencia de conseguir progresos en las investigaciones de laboratorio para descubrir cómo se originó la vida, Michael Behe explica los experimentos de Stanley Miller a principios de la década de 1950.

Usando el aparato que se muestra en la Figura 4a y 4b, Stanley Miller intentó crear un sistema que fuese conducente a la formación de aminoácidos. Puso una variedad de gases en el sistema y aplicó unas descargas eléctricas. Después de alrededor de una semana, analizó los productos químicos conseguidos. Alrededor del 98% eran simplemente una «inmundicia», pero como un 2% resultaron ser aminoácidos.

Este descubrimiento causó gran entusiasmo en la comunidad científica, y todos pensaban que posteriores experimentos demostrarían cómo la vida pudo formarse de manera natural, incluyendo cualquier etapa intermedia. Sin embargo, estas expectativas no se han cumplido de ninguna manera significativa. Stanley Miller escribió hace sólo unos cuantos años en su libro Major Events in the History of Life [Acontecimientos capitales en la historia de la vida]:

Hasta el día de hoy no se ha descubierto ningún proceso eficaz prebióticamente plausible para la polimerización de aminoácidos para la formación de péptidos, ni de mezclas de purinas, pirimidinas y ribosa para formar nucleótidos.

Según Behe dijo en su conferencia:

... a pesar de 45 años de investigaciones no estamos más cerca de descubrir cómo se pueden conseguir proteínas o DNA o cualquier otro complejo polímero bioquímico mediante reacciones químicas no dirigidas.



Para entrar en el Vestíbulo del Museo de Máquinas Moleculares, haga clic aquí.



Copyright © 1998 Access Research Network. All rights reserved. International copyright secured.
File Date: 6.16.98
Traducción al castellano: Santiago Escuain
Copyright de la traducción © 2001 SEDIN. Todos los derechos reservados.

Este fichero se puede reproducir en su integridad para usos no comerciales.
Se agradecerán enlaces con los sitios Web de Access Research Network y SEDIN.

Page development by Premier Publications
for Access Research Network,

Colorado Springs, Colorado, USA.


[ Página anterior ] [ Índice general ] [ Vuelve a la página principal ]
[ Previous Page ] [ Molecular Machines Museum (En inglés) ] [ Página Principal de ARN [Access Research Network] ]

Índice:

Índice de boletines

Índice de línea sobre línea

Página principal

Índice general castellano

Libros recomendados

   
orígenes

   
vida cristiana

   
bibliografía general

Coordinadora Creacionista

Museo de Máquinas Moleculares

Temas de actualidad

Documentos en PDF
(clasificados por temas)


Senyera catalana
Union Jack
drapeau
Flagge

 

|||  Índice: |||  Índice de boletines  |||  Página principal  |||  Índice general castellano  |||
|||  
General English Index  |||  Coordinadora Creacionista  |||  Museo de Máquinas Moleculares  |||
|||  Libros recomendados  |||  
orígenes  |||  vida cristiana  |||  bibliografía general  |||
|||  
Temas de actualidad  |||  Documentos en PDF (clasificados por temas)  |||


Senyera catalana     Union Jack     drapeau     Flagge